Espacios comunes para el “Estudio del Fármaco” compuesto por 5 unidades:
1. Unidad de Recursos Comunes (URC)
Breve descripción de la actividad investigadora: espacios para el desarrollo de investigación básica, compuesta por un almacén de reactivos, una sala de congeladores, un laboratorio de preparación de muestras y una sala de microscopía.
Equipamiento más relevante:
- Sistema de adquisición de imágenes de fluorescencia.
- Liofilizador.
- Ultracongelador y congeladores.
- Ultracentrífuga.
- Otra instrumentación básica: agitadores, centrífugas, balanza de precisión, granatario , pH, tanque de N2, sistema de purificación de agua.

2. Unidad de Proteómica y biotecnología (EPBio)
Breve descripción de la actividad investigadora: unidad compuesta por dos laboratorios con una equipación que permitiría preparar, aislar y caracterizar perfiles completos de proteínas, nanopartículas y moléculas bioactivas de interés farmacéutico.
Equipamiento más relevante:
- Electroforesis Capilar- Ionización Electrospray- Tiempo de vuelo (CE-ESI-TOF).
- Sistema de Cromatografía Flash de Alto Rendimiento (HPFC).
- Accelerated Solvent Extraction System (ASE).
- Análisis Termogravimétrico (TGA).
- Differential Scanning Calorimetry (DSC).
- Sistemas de extracción y preconcentración de muestras.

3. Unidad de Espectroscopia (UE)
Breve descripción de la actividad investigadora: unidad compuesta por dos laboratorios con instrumentación que permitiría aplicar diferentes técnicas espectroscópicas para el estudio de la interacción de macromoléculas (proteínas, ADN, dendrímeros) con moléculas de interés biológico y fármacológico.
Equipamiento más relevante:
- Microscopio para espectroscopía de correlación de tiempo de vida de fluorescencia e imagen.
- Espectrofotómetro de absorción UV-Vis.
- Espectrofotómetro IR por Transformada de Fourier (FTIR).
- Espectrofluorímetro.

4. Unidad de Estudios in-vitro (UEVT)
Breve descripción de la actividad investigadora: unidad que incluye una sala de cultivos totalmente equipada y una sala adyacente con equipamiento necesario para servir de unidad central de instrumentación para estudios in vitro.
Equipamiento más relevante:
- Microscopio invertido.
- PCR-Real Time.
- Cabinas de flujo laminar.
- Equipo de electroforesis, PCR y cabina de PCR.
- Incubadores de CO2 de camisa de agua.
- Luminómetro de placa.
- Equipo para captación de imágenes.
- Equipamiento Complementario: Nanodrop, Agitadores balancín: basculante, de noria, centrífugas, agitador apilable refrigerado, thermomixer; vortex, baño de agua.
5. Unidad: Estudios in-vivo (UEVV)
Breve descripción de la actividad investigadora: unidad compuesta por tres salas de trabajo: análisis y preparación y dos salas contiguas para la realización de los test comportamiento animal que se ubicarán en el estabulario del campus biosanitario de Albacete, UCLM. para cubrir el último paso del análisis de los estudios farmacológicos, el efecto que diferentes tratamientos pueden tener el sobre modelos animales.
Equipamiento más relevante:
- Laberinto de Morris.
- Laberinto en T.
- Tail Flick.
- Test de evitación pasiva.hLuminómetro de placa.

Planta Piloto de la Facultad de Farmacia “INNOPHARMA APP” compuesto por dos laboratorios para el desarrollo de aplicaciones de interés Farmacéutico. Cuenta con la siguiente instrumentación:
- Equipo para la caracterización de partículas coloidales: Espectroscopía de correlación fotónica así como anemometría laser Doppler.
- Equipo de Cromatografía líquida- Espectrometría de Masas: fuente de ionización electrospray (ESI) y analizador triple cuadrupolo (QqQ).
- Equipos de preparación y tratamiento de muestras: Rotavapor, Soxhlet y Extracción en fase sólida (SPE).