El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

El instituto de la UCLM en Ciudad Real celebra una jornada para fomentar el gusto por la ciencia en los niños/as

El IRICA abre sus laboratorios a 350 estudiantes de Primaria para participar en diferentes actividades prácticas y experimentales

09/05/2025
Share: logotipo Twitter logotipo Bluesky

El IRICA abre sus laboratorios a 350 estudiantes de Primaria para participar en diferentes actividades prácticas y experimentales

09/05/2025

El Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha abierto sus laboratorios a casi 350 estudiantes de Educación Primaria para hacerles partícipes de diferentes actividades prácticas y experimentos. El objetivo de esta jornada ha sido fomentar en los niños y las niñas el gusto por la ciencia y despertar vocaciones científicas desde edades tempranas.

Cerca de 350 estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria han visitado las instalaciones del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) en el Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) durante la jornada de puertas celebrada por el centro con el objetivo de fomentar en los más pequeños el gusto por la ciencia, despertar vocaciones científicas y transmitir el potencial que ofrece la experimentación a la hora de generar conocimiento.

Los y las estudiantes, procedentes de seis colegios de la provincia ciudadrealeña y acompañados de su profesorado, han tenido la oportunidad de conocer en primera persona los laboratorios del centro y participar en diversas actividades prácticas y experimentales que abarcan múltiples disciplinas, desde la microscopía electrónica hasta la química inorgánica y orgánica, pasando por la física y la tecnología de alimentos.

Guiados por 35 miembros del personal técnico e investigador del IRICA, los niños y niñas han conocido las utilidades de los aparatos que los científicos/as utilizan en su día a día, han observado a nivel nanométrico estructuras de objetos cotidianos, han creado gominolas de frutas que encapsulan zumo en una esfera gelatinosa, y han experimentado con la reacción entre vinagre y bicarbonato, observando la producción de dióxido de carbono y su efecto en una llama. 

Además, el pequeño estudiantado ha descubierto los cambios de a materia, ha creado un espejo de plata usando reacciones químicas, han estudiado la acidez de diferentes sustancias a través del arcoíris de la col lombarda, y han participado en experimentos ilustran la gravedad y la presión atmosférica y en otros relacionados con el electromagnetismo.

Es la quinta vez que el IRICA programa esta actividad que no solo proporciona al alumnado una experiencia educativa enriquecedora, sino que también fomenta la curiosidad científica y la apreciación por la investigación en ciencias en un ambiente interactivo y atractivo.

Gabinete de Comunicación
Ciudad Real, 9 de mayo de 2025

 

Más actualidad