¡Celebra 'La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras'!
La Universidad de Castilla-La Mancha celebrará el próximo viernes 29 de septiembre en Cuenca una nueva edición de 'La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras'. La cita reunirá a un nutrido grupo de investigadores del campus conquense que se encargarán de divulgar sobre sus respectivos proyectos de investigación científica. El evento se desarrollará en el Paseo del Huécar en horario de 17:00 a 20:00 horas y está dirigido a todos los públicos, especialmente a los más pequeños.
Visitas virtuales en 360º, radio en directo, Neuromarketing, paseos artísticos, acústica o talleres de lectura serán algunas de las iniciativas que se pondrán en marcha durante el próximo viernes en la ciudad de Cuenca. También se contará con la representación de la obra teatral “Científicas UCLM: Pasado, presente y futuro” en el Auditorio "José Luis Perales" de Cuenca, una sesión programada para las 18:00 horas.
Talleres
|
Visita virtual 360 UCLM
|
UCLMdivulga
|
Ser activo, la mejor medicina
|
Facultad de Enfermería
|
La radio en directo con La Noche
|
Facultad de Comunicación
|
¡A leer!
|
Grupo LIEL (Literatura Infantil y Educación Literaria)
|
Paseando con artistas
|
Facultad de Bellas Artes
|
La salud de los edificios
|
Escuela Politécnica
|
Dibujando el sonido
|
Escuela Politécnica
|
Juega con tu cerebro
|
Facultad de Educación
|
Monitoriza tu corazón con dispositivos inteligentes
|
Escuela Politécnica / Grupo de Investigación en Ingeniería Electrónica, Biomédica y de Telecomunicación (ELBIT).
|
Esta iniciativa se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea dentro de Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cuenca. Además, se celebrará de manera simultánea gracias a la colaboración del Grupo 9 Universidades, a cuya asociación se suman la Universidad de Cantabria, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco, Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Castilla-La Mancha.
FUNDED BY EUROPEAN UNION

Con el nombre G9Missions (Go for the Missions!), la Universidad de Castilla-La Mancha participa en La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras con el consorcio de las universidades del G9. Los dos próximos años haremos especial hincapié a las misiones de la UE y nos encantaría contar con todo el talento investigador de esta institución.
G9 Missions
El proyecto denominado “Go for the Missions!” (G9 Missions) estará centrado en las cinco misiones europeas de investigación e innovación de la Unión Europea con el objetivo de plantear soluciones a los grandes problemas sociales en todo el mundo. Estas misiones se enfocan en el Cáncer; Adaptación al Cambio Climático, incluyendo la Transformación Social; Agua y Océanos; Ciudades inteligentes y climáticamente neutras; y Salud del suelo y Alimentos. Todas ellas contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La iniciativa, de dos años de duración, englobará los dos eventos principales, el 30 septiembre 2022 y el 29 septiembre 2023; dos jornadas en días claves internacionales relacionados con las misiones; y una parte crucial dirigida a los centros educativos con metodología innovadora e involucrando a toda la comunidad educativa. Tras cada año, se realizará un estudio para analizar el impacto producido en los diferentes colectivos.
Un proyecto internacional
La Noche Europea de los Investigadores, que se celebra en más de 370 ciudades del continente, está financiada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) –iniciativa para fomentar las carreras científicas en Europa–, que se enmarca en Horizonte Europa, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. Sus principales objetivos son acercar la figura de las y los investigadores a la ciudadanía para que se conozca su trabajo y los beneficios que aportan a la sociedad, así como fomentar la elección de una carrera científica entre el estudiantado eliminando las barreras de género.