Una decena de talleres interactivos, distribuidos en diferentes carpas, conforman la iniciativa ‘Primavera de Ciencia’, que se celebrará el próximo 12 de junio, de 18:00 a 20:00 horas, en el Parque Abelardo Sánchez, junto a El Templete de Música, en Albacete.
Esta feria científica y divulgativa, está organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) y el Ayuntamiento de Albacete, a través de la concejalía de Emprendimiento y Oportunidades.
El objetivo es acercar la ciencia y la investigación a la ciudadanía, especialmente a niños y niñas, despertando vocaciones científicas de manera amena y participativa.
La concejala de Emprendimiento y Oportunidades, Lucrecia Rodríguez, ha presentado la programación junto al coordinador de la UCC+I, Alberto Nájera. Han coincidido en destacar la implicación del personal investigador de la UCLM y la importancia de fomentar el conocimiento científico en la sociedad.
Talleres programados
Los asistentes podrán disfrutar de diez actividades didácticas y experimentales, como:
    - Midiendo lo invisible
    Investigador: Alberto Nájera López
    Las personas participantes podrán realizar medidas de radiación ambiental y conocer más sobre la radiación que nos rodea. 
    - ¡Cerebrópolis! Un viaje por la ciudad de las neuronas
    Investigadora: Verónica Fuentes Santamaría
    Para esta actividad, se presentará al cerebro como una ciudad con sus barrios y vecinos, mostrando sus funciones mediante juegos. 
    - Ciencia con Consecuencia
    Investigador: José Reyes Ruiz Gallardo
    Diferentes actividades de ciencia escolar: aro de fuego, espuma de colores, cubo de Rubik ecológico, y más. 
    - ¡Menudo Puzle! La azulejería de Talavera de la Reina
    Investigador: Fernando González Moreno
    Taller destinado a los más pequeños para montar azulejos tipo puzzle con temática de Talavera. 
    - Pequeñas enfermeras y enfermeros: Aprendiendo a cuidar con ciencia y corazón
    Investigadora: Ana Ballesta Castillejos
    La presente propuesta tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de los cuidados en salud. 
    - Aprendo RCP con salvando a Llanetes
    Investigador: Ángel López González
    Sensibilizar a niños y niñas de corta edad en técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). 
    - Enfermer@s del Planeta: cuidando la Tierra cuidamos nuestra salud
    Investigadora: María Martínez Andrés
    Cambio climático y su impacto para la salud. Se usarán dinámicas de juego para concienciar sobre la protección ambiental. 
    - IDR: ¡Investiga, Descubre y Ríe!
    Investigadora: María Isabel Berruga Fernández
    Taller 1: “Agita, agita… y la magia se derrita”.
    Taller 2: “Descubre la dureza de los materiales: ¿qué podrías fabricar con ellos?”.
    Actividades científicas y experimentales adaptadas para todos los públicos. 
    - Cristalino viaja por aguas de Albacete
    Investigadora: Airlen María Durán Acosta
    Taller: los niños y niñas viajan, guiados por el personaje Cristalino, para conocer el ciclo urbano del agua. 
    - Taller de electrónica divertida: escucha a la fruta y juega con tu cuerpo
    Investigadora: Pilar Escribano Cano
    En este taller los jóvenes descubrirán cómo tu cuerpo genera electricidad y cómo la tecnología e IoT pueden convertir frutas en instrumentos y revelar datos sobre tu salud de forma divertida. 
 
Desde la organización se invita a la ciudadanía a acercarse a esta feria para conocer, preguntar y experimentar con la ciencia en un entorno lúdico y participativo. Además, contará con el grupo de Rock y Country ‘Sin Rodeos’, que amenizará la tarde donde la Ciencia cercana y accesible será la protagonista.