El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Han estabilizado las cuevas urbanas reinterpretando técnicas tradicionales

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España premia a tres profesores de la UCLM por un proyecto en Tomelloso

07/07/2025
Compartir: logotipo Twitter logotipo Bluesky

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España premia a tres profesores de la UCLM por un proyecto en Tomelloso

07/07/2025

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha concedido el premio Profesión a los profesores de la Escuela de Arquitectura de Toledo José Antonio Aguado Benito y Javier Vellés Montoya (arquitectos) y Juan Alonso Aperte (geólogo) por el proyecto “Estabilización del sistema de cuevas antrópicas urbanas en Tomelloso (Ciudad Real)”. El galardón, concedido en el marco de los Premios Arquitectura 2025, reconoce “la elegante y acertada solución estructural” y “la generosidad de los autores, que aúnan profesionalidad y sensibilidad”.

Desarrollada en colaboración con la Escuela Politécnica de Cuenca, “la propuesta de estabilización de cuevas utiliza fábricas con formas estructuralmente muy eficientes construidas mediante la reinterpretación de técnicas tradicionales: hormigón con cal y áridos provenientes de la misma cueva con encofrado perdido de ladrillo macizo”, explica el CSCAE en nota de prensa.

En este sentido, el proyecto no trata exclusivamente de arquitectura bioclimática, “una cueva ya lo es por su propia naturaleza”, sino que “soluciona el grave problema de la inseguridad frente a los colapsos de cuevas habidos que están produciendo el abandono de un barrio ya de por sí degradado”. En resumen, “regeneración urbana sostenible mediante técnicas económicas y replicables por maestros constructores locales, utilizando materiales de proximidad que reducen la huella de carbono y preservan el equilibrio hídrico del terreno fundamental para la estabilidad de las cuevas”.

Para otorgar este reconocimiento en la categoría Profesión: Valores profesionales y éticos, el jurado de los Premios Arquitectura 2025 ha resuelto que “ser arquitecto implica una doble fidelidad: a la disciplina y a la belleza. La primera exige rigor, conocimiento, compromiso con la herencia, con las personas y con el oficio. La segunda, una atención irrenunciable y sensible al mundo, a lo que conmueve y a lo que permanece”.

Según este jurado, del que han formado parte, entre otras personas, la subdirectora general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Elena Calama, o la experta en divulgación arquitectónica Mara Sánchez Llorens, el proyecto presentado desde la UCLM destaca “por la elegante y acertada solución estructural o el espacio conseguido, que trasciende al encontrado”. También, “por la generosidad de los autores, que, aunando profesionalidad y sensibilidad, han aportado con su proyecto, con la arquitectura, una solución que trata las cuevas de Tomelloso no como un problema, sino como una oportunidad de regeneración urbana y patrimonial, aportando al bien común un espacio seguro, bello, identitario y disponible”.

Los Premios Arquitectura 2025 han reconocido un total de nueve propuestas. Tres de ellas han recibido las distinciones especiales y seis los premios a valores, entre los que se encuentra el que ha recaído sobre los profesores de la UCLM. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura ex aequo a los arquitectos y urbanistas Joan Busquets y Fernando de Terán y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera a las y los profesionales que ejercen el voluntariado en catástrofes naturales.

El propósito de estos galardones es impulsar una arquitectura que responda a los grandes desafíos actuales: sostenibilidad, inclusión, innovación, patrimonio y bienestar social, en línea con los valores de la Nueva Bauhaus Europea.

Gabinete de Comunicación UCLM
Toledo, 7 de julio de 2025

 
 
 
 

 

Más actualidad