El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Doble grado
 

Doble Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Enología

Rama de Ingenieria y Arquitectura
Icono de la rama del estudio
Créditos
Centros y plazas
Modalidad

Presencial
Precio del primer curso
18,87 €/ECTS + tasas de Secretaria correspondientes€ precios académicos y de secretaría incluidos..
Información General
El doble Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Enología forma profesionales capacitados para realizar trabajos relacionados con la explotación y mejoras en el entorno agrícola, ganadero y agroalimentario y ejercer como enólogos dentro del sector vitivinícola.

Es el técnico idóneo para diseñar instalaciones y proyectos de construcciones agroindustriales y posee los conocimientos científicos y tecnológicos necesarios para producir vinos de calidad y hacerlos competitivos.

Es un Grado profesionalizante que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero técnico agrícola (Orden CIN/323/2009) y la profesión de enólogo (RD 595/2002).

Está estructurado en 363 créditos (5,5 cursos).

Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, Mención en Industrias Agrarias y Alimentarias: 

  • Profesional especializado en el sector agroalimentario, capaz de concebir, diseñar, ejecutar y gestionar proyectos de actuación en este sector. 
  • Especialista en instalaciones industriales para la elaboración de alimentos, control del proceso y conocimientos sobre la producción de materias primas de origen animal o vegetal. 
  • Capacitado para realizar proyectos relacionados con el sector agroalimentario. 

Grado en Enología: 

  • Profesional especializado en la elaboración de vino y otros productos que se producen en el sector vitivinícola. 
  • Es el responsable de todo el proceso productivo, así como del control de calidad de todo el proceso, con el fin de mejorar y garantizar la calidad del producto final. 
  • Posee conocimientos para la valoración económica de la producción, así como para establecer estrategias de marketing que permitan garantizar la rentabilidad de las bodegas y establecer líneas de comercialización. 
La Mención en Industrias Agrarias y Alimentarias proporciona las atribuciones profesionales del Ingeniero Técnico Agrícola en esta especialidad, entre otras: 
  • Proyectos de industrias alimentarias. 
  • Proyectos de construcciones agroindustriales. 
  • Dirección de empresas agroalimentarias. 
  • Comercialización de productos agroalimentarios. 
  • Análisis y control de calidad. 
  • Gestión de residuos agroindustriales. 
  • Ordenación del territorio y medio ambiente. 

Es una profesión regulada y sus competencias se recogen en la Orden CIN/323/2009 entre las cuales podemos destacar las siguientes: 
  • Capacidad para la redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles relacionados con la técnica propia de la producción agrícola y ganadera y la industria agroalimentaria. 
  • Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas. 

 
Como enólogo: 
  • Controlar el sistema productivo de la materia prima con criterios de calidad. 
  • Organizar la producción en base a las exigencias del mercado y las posibilidades técnicas, económicas y legales. 
  • Capacidad para gestionar la obtención de mostos, el control de la fermentación de todos los tipos de vinos, su crianza y envejecimiento así como el envasado, embotellado y almacenamiento del vino y productos derivados. 
  • Conocimiento de la empresa, su gestión y organización. 
  • Capacidad para realizar el control analítico, microbiológico y sensorial en viñedo y bodega. 
  • Capacidad para seleccionar y controlar los equipos, instalaciones y procesos utilizados en bodega. 
  • Capacidad para controlar y organizar los procesos de elaboración, gestión y comercialización de los diferentes productos de la bodega. 
  • Diseñar planes de marketing en el ámbito vitivinícola. 
Quizás sea versatilidad la palabra que mejor pueda definir la capacidad laboral de un graduado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria. 

La producción y distribución de los alimentos es la labor esencial de esta ingeniería, y no hay que olvidar que la alimentación es una necesidad humana que debe satisfacerse diariamente, y cada vez buscando mayor calidad en los alimentos y con el menor impacto ambiental posible. 

Respecto a la empleabilidad de estos profesionales pueden distinguirse tres grandes bloques: 

  • Sector público: 
  • Departamentos agrícolas, ganaderos y medioambientales de administraciones públicas. 
  • Docencia en educación secundaria y universitaria. 
  • Sector privado: 
  • Comercialización de productos agroalimentarios. 
  • Consultorías dedicadas al asesoramiento agrícola. 
  • Gestión de residuos agroindustriales y fitosanitarios. 
  • Gestión medioambiental. 
  • Industrias alimentarias. 
  • Realización y ejecución de proyectos relacionados con el sector agropecuario y agroalimentario. 
  • Autoempleo: 
  • Asesoramiento y gestión de ayudas y subvenciones. 
  • Gabinetes de diseño y ejecución de proyectos de industrias agroalimentarias. 

Las salidas profesionales del Enólogo se encuadran dentro del sector vitivinícola, destacando las funciones siguientes: 

  • Dirección, organización y control de la producción y recolección de uva de calidad en función del tipo de producto a obtener y de la legislación aplicable. 
  • Dirección, organización y control de la transformación de la uva en vino de calidad. 
  • Dirección, gestión y realización del control analítico, microbiológico y sensorial en viñedo y bodega. 
  • Dirección, control y organización de los procesos de elaboración, gestión y comercialización de productos derivados de la uva, del vino y de los subproductos vinícolas. 
  • Técnico en empresas relacionadas con maquinaria e instalaciones de uso en bodegas, productos enológicos, productos derivados, etc. 
  • Asesoramiento técnico a viticultores y bodegas. 
  • Actividades de formación dirigidas a la impartición de cursos especializados en el marco del sector vitivinícola. 
     
Cargando...