El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Máster Universitario en Investigación Sociosanitaria

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Ámbito de conocimiento en Ciencias biomédicas.
Créditos
60 Créditos totales
30 Obligatorios
12 Optativos
18 Trabajo Fin de Master

Número de plazas
30
Lugares de impartición

Centro de Estudios Sociosanitarios. Edificio Melchor Cano (Campus de Cuenca).

 

Modalidad

Presencial

Precios

60 ECTS x 14,58 €/ECTS + 65,96 € tasas de Secretaría (apertura de expediente académico) = 940,76 €/año académico*

 

*Según la Orden de Precios Públicos para el curso 2022/2023

Carácter
Investigador     
Información General

Dirigido a preparar el alumno para investigar problemas de salud que históricamente han sido abordados desde el punto de vista clínico o desde el punto de vista social, pero rara vez desde una óptica multidisciplinar, como es nuestro caso. En las líneas de investigación del máster caben desde estudios muy pegados a la clínica (herramientas diagnósticas, factores de riesgo de las principales patologías, estudios que relacionan la actividad física con los problemas de salud, calidad de vida, intervenciones preventivas, meta-análisis), hasta estudios de economía de la salud.

El principal objetivo formativo del máster es preparar al alumno para realizar una tesis doctoral. Para ello el alumno debe:

  • Adquirir un conocimiento integrado de la teoría, los principios, los métodos y las aplicaciones de la investigación científica en el ámbito de las ciencias sanitarias y economía de la salud.

  • Conocer los principales diseños de estudios cuantitativos, las etapas en la planificación y análisis, y la forma de diseminación de los resultados.

  • Conocer los principios éticos que rigen la investigación científica en aspectos relacionados con la salud.

  • Conocer las principales teorías y enfoques de análisis de economía de la salud.

  • Conocer los sistemas de salud desde una perspectiva comparada: características de financiación-aseguramiento, modelo organizativo y de gestión.

  • Capacitar para analizar críticamente, evaluar y sintetizar la información existente en un determinado campo del conocimiento sociosanitario.

  • Saber comunicar de forma oral y escrita los resultados de investigación.

- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

 

- Saber aplicar los conocimientos adquiridos, y su capacidad para la resolución de problemas nuevos o ámbitos distintos.

- Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información completa y limitada, incluyendo las dimensiones ética y social vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

- Ser capaz de comunicar sus conclusiones y las razones que las sustentan a públicos especializados, y a la comunidad en general, de modo claro y sin ambigüedades.

- Desarrollar habilidades de aprendizaje continuado, autodidacta y autónomo (aprendizaje a lo largo de la vida)

- Saber revisar la información científica sobre un tema, analizarla críticamente, sintetizarla, redactar un informe-resumen y generar ideas nuevas y complejas.

- Aplicar métodos científicos para dar respuesta a preguntas complejas de investigación, en el diseño de los estudios apropiados y en el análisis de los datos.

- Compromiso con los objetivos de los proyectos de investigación de equipos multidisciplinares, valorando las capacidades de los demás, asumiendo y compartiendo responsabilidades, manteniendo disciplina de trabajo y respetando los compromisos de tiempo.

- Trabajar en equipo en entornos virtuales.

- Respetar los códigos éticos recogidos en la Declaración de Helsinki y en la legislación vigente sobre investigación humana y la deontología profesional de economistas

- Ser capaz de concebir, diseñar, llevar a cabo y redactar una aportación sustancial que amplíe las fronteras del conocimiento de tal manera que sea merecedora de publicaciones referenciadas a nivel nacional e internacional.

- Apreciar la diversidad y la multiculturalidad como valores que aumentan la riqueza de los trabajos en cualquier etapa o área.

- Saber describir la realidad sanitaria y social de las personas dependientes.

- Conocer los paradigmas vigentes de aproximación a la realidad social y sanitaria.

- Saber revisar críticamente las políticas nacionales de atención sociosanitaria.

- Conocer y ser capaz de tener un punto de vista autónomo y razonado sobre el marco legal, político y económico de la atención sociosanitaria en España y en Europa.

- Saber comparar las políticas sociosanitarias y estimar su repercusión en el estado del bienestar.

- Realizar científicamente la evaluación de un programa de atención sociosanitaria.

- Cuantificar el impacto de las intervenciones sanitarias y sociales en la salud y en el bienestar de las personas.

- Saber elaborar una propuesta de investigación pertinente, rigurosa, factible y novedosa que responda a un problema de investigación prioritario en el ámbito sociosanitario.

- Ser capaz de analizar, utilizando los métodos apropiados, los resultados de un estudio, discutirlos a la luz de la evidencia científica y elaborar conclusiones fundamentadas en todo el proceso de investigación, señalando limitaciones y hallazgos más importantes de los datos.

- Comunicar estructuradamente y de acuerdo a las normas de publicación del área los resultados del análisis y discusión de los datos de un estudio.

- Presentar y discutir (de forma oral o de forma escrita) con rigor los resultados de una investigación o una revisión, tanto en foros científicos como en foros divulgativos.

- Conocer el uso de los distintos métodos de evaluación económica utilizados y aprender a aplicarlos a todos y cada uno de los programas que se puedan necesitar.

- Conocer las necesidades de financiación de los distintos sistemas y analizar las posibles fuentes de financiación del mismo.

- Saber aplicar el procedimiento estadístico multivariante más adecuado a datos complejos del ámbito sociosanitario.

- Saber redactar los resultados de estudios que requieren análisis estadísticos complejos, y saber discutir las ventajas y limitaciones de cada uno de los métodos.

- Saber justificar y elaborar una propuesta de investigación cualitativa rigurosa y de calidad contrastada para dar respuesta adecuada a una pregunta de investigación para la cuál este tipo de investigación sea idóneo.

- Ser capaz de analizar los resultados de una propuesta de investigación cualitativa, discutirlos, y elaborar una publicación referenciada a partir de los mismos.

- Ser capaz de analizar los resultados de una propuesta de investigación en gestión de servicios sociosanitarios, discutirlos, y elaborar una publicación referenciada a partir de los mismos.

- Conocer la importancia de una correcta escritura en la investigación científica actual y el uso eficiente de bases de datos y referencias bibliográficas. 

 

 

Este programa de máster prepara a futuros doctorandos. Por su doble vinculación, al ámbito de la salud y de la economía, los profesionales tendrán una amplia capacitación para instituciones sanitarias y empresas e instituciones vinculadas a la I+D (universidad, empresas tecnológicas, etc.).