El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Historia del Arte
 

Grado en Historia del Arte

Rama de Arte y Humanidades
Icono de la rama del estudio
Ámbito de conocimiento en Historia del arte y de la expresión artística, y bellas artes.
Créditos
240 Créditos totales
60 Formación básica
120 Obligatorios
54 Optativos
6 Trabajo Fin de Grado
Centros y plazas
Modalidad

Presencial
Precio del primer curso
825,68€ precios académicos y de secretaría incluidos..
Información General
El Grado de Historia del Arte consta cuatro cursos académicos, durante los cuales el alumno podrá aproximarse a las realizaciones artísticas de las diferentes culturas. Al estudio sistemático de nuestro entorno cultural, desde los orígenes hasta nuestros días, se suman asignaturas dedicadas al arte del Extremo Oriente, el Islámico o el Hispanoamericano, además de otras que amplían el perfil profesional del futuro egresado, como Museología, Crítica de arte, Técnicas artísticas, Historia de la tutela y la restauración artística, Historia del cine o Fotografía y Cultura de Masas. Ello se explicará atendiendo al uso de las nuevas tecnologías de la imagen, talleres prácticos, visitas a museos, monumentos, exposiciones, etc.
El Grado pretende proporcionar al alumno/a conocimientos racionales y críticos de la producción artística a lo largo de la Historia y de su manifestación en distintas culturas y a través de los diversos lenguajes artísticos y capacitar al estudiante para la práctica profesional que cubra las distintas demandas sociales, en especial, aquellas relacionadas con el mercado laboral, de manera que reciba el pleno reconocimiento de sus competencias profesionales.
El Grado en Historia del Arte tiene como competencias fundamentales:
  • Conocer las coordenadas espacio-temporales así como los límite e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte. 
  • Analizar la visión diacrónica general de la Historia del Arte Universal.
  • Analizar la visión diacrónica regional y completa de los fenómenos artísticos territoriales.
  • Interpretar los conocimientos particulares y optativos de la Historia del Arte. 
  • Analizar el conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico: distintos lenguajes (arquitectura y urbanismo, escultura, pintura, fotografía, cine, música, artes suntuarias y decorativas), procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia.
  • Interpretar las principales fuentes literarias y documentales de la Historia del Arte. 
  • Interpretar las imágenes (Conocimientos básicos de iconografía).
  • Aplicar las distintas metodologías de aproximación a la Historia del Arte y de su contingencia histórica (Historiografía del Arte). 
Por la variedad de sus salidas profesionales, esta Titulación ofrece un gran atractivo: además de las tradicionales, relacionadas con la docencia y la investigación, existen en la actualidad otras opciones profesionales, como las de conservador y gestor del patrimonio histórico-artístico, experto en política cultural de las administraciones públicas, asesor de patrimonio en instituciones culturales o de promoción turística, conservador de museos, archivero, técnico de galerías de arte, guía turístico-artístico o diseñador de páginas web.
Cargando...