Javier Merino Andrés, nuevo Doctor por la UCLM con su tesis “DETECCIÓN TEMPRANA DE LA PARÁLISIS CEREBRAL EN PREMATUROS MODERADOS-TARDÍOS SIN FACTORES DE RIESGO NEUROLÓGICOS.”


28/11/2024

Javier Merino Andrés, nuevo Doctor por la UCLM.

El pasado 24 de abril de 2024, Javier Merino Andrés defendió su tesis doctoral titulada EDETECCIÓN TEMPRANA DE LA PARÁLISIS CEREBRAL EN PREMATUROS MODERADOS-TARDÍOS SIN FACTORES DE RIESGO NEUROLÓGICOS" en laFacultad de Fisioterapia y Enfermería del Campus de la Fábrica de Armas de Toledo. 

Javier Merino Andrés pertenece al Programa de Doctorado en Investigación Sociosanitaria y de la Actividad Física bajo la dirección de Dra. Soraya Pérez Nombela y Dr. Francisco Javier Fernández Rego.

Resumen de la tesis

La parálisis cerebral es una de las causas más frecuentes de discapacidad motora, afectando tanto a la función, como a la actividad y a la participación; presentando un alto número de comorbilidades. Esta parálisis cerebral puede ser sobrevenida debido al nacimiento prematuro, ya que es una situación de riesgo neurológico que puede traer consecuencias en el neurodesarrollo. La población de prematuros moderados-tardíos representa el mayor porcentaje de sujetos prematuros, donde los cuáles suelen presentar un menor número de factores de riesgo neurológicos, pero donde la intensidad de los factores de riesgo no neurológicos como la hiperbilirrubinemia, la hipoglucemia o las alteraciones respiratorias juegan un papel clave para el desarrollo de alteraciones en el neurodesarrollo como la parálisis cerebral.

Objetivos: Los objetivos de esta tesis doctoral fueron determinar las posibles consecuencias en el neurodesarrollo de la hiperbilirrubinemia como único factor de riesgo en recién nacido, tanto en la población a término como en la población prematura; analizar si la hipoglucemia neonatal puede estar relacionada con patrones anormales en el período de contorsión de la evaluación de los movimientos generales en la población prematura moderada-tadía; establecer posibles asociaciones entre los distintos factores de riesgo y los distintos patrones anormales del período de contorsión de la evaluación de los movimientos generales; y, conocer el estado actual de la detección temprana de la parálisis cerebral dentro del grupo de fisioterapeutas pediátricos de España que trabajan en el ámbito de la atención temprana.

La presente tesis doctoral está realizada por compendio de 4 artículos científicos; una revisión sistemática sobre el efecto de la hiperbilirrubinemia en los recién nacidos, tanto en la población a término como en
la población prematura. Dos estudios observacionales de cohorte prospectivo, donde en uno de ellos se analizaron los distintos patrones del período de contorsión de la evaluación de los movimientos generales en dos grupos de prematuros moderados-tardíos, clasificados en base a sus niveles de glucemia neonatal. En el segundo estudio observacional, se analizaron los distintos patrones del período de contorsión de la evaluación de los movimientos generales con los distintos factores de riesgo. El último estudio fue la realización de una encuesta para los fisioterapeutas pediátricos que realizan su labor clínica en el ámbito de la atención temprana, para conocer el estado actual del uso de las evaluaciones con mayor sensibilidad y especificidad para la detección temprana de la parálisis cerebral.

Resultados: La revisión sistemática dio como resultados que la población de recién nacidos a término presenta un mayor riesgo a padecer alteraciones en su neurodesarrollo durante su primer año de vida, como alteraciones auditivas, alteraciones neurológicas y alteraciones motoras. En cambio, se necesita más investigación para la posible relación entre la hiperbilirrubinemia y la población de prematuros ya que los datos no son concluyentes. En el primer estudio observional, la hipoglucemia neonatal parece establer una mayor frecuencia de aparación de patrones de pobre repertorio del período de contorsión de los movimientos generales.

En el segundo estudio observacional, no se encontró una relación estadísiticamente significativa entre los factores de riesgo y los distintos patrones de movimientos, sólo una aproximación para los rasgos dismórficos. Además, se observó que un mayor tiempo de exposición al uso de ventilación por parte de la población de prematuros moderados-tardíos puede generar patrones espamódicos-sincrónicos en los mismos. Por último, en la encuesta se obtuo un mayor uso de la historia clínica, la Alberta Infant Motor Scale y el procedimiento de valoración de Vojta para la detección temprana de la parálisis cerebral, donde las mejores evaluaciones presentan porcentajes bajo de uso.

Conclusiones: No existe una relación clara entre la evaluación de los movimientos generales y los factores de riesgo, pero se observó una aproximación estadística con el factor de riesgo relacionado con los rasgos
dismórficos. Además, existe una relación entre los días de uso de ventilación, con un mayor riesgo de desarrollar patrones espasmódicos sincrónicos dentro del período de contorsión. En cuanto a los dos factores de riesgo más prevalentes, niveles elevados de bilirrubina pueden ser un desencadenante para la aparición de trastornos del neurodesarrollo en recién nacidos a término durante el primer año de vida, pero en cambio, se necesitan más estudios en la población prematura con hiperbilirrubinemia para poder sacar conclusiones sobre su impacto en su neurodesarrollo.

Mientras que, para la hipoglucemia, los prematuros moderados-tardíos presentan con mayor
frecuencia patrones pobre repertorio dentro del período de contorsión de la evaluación de los movimientos generales, por lo que es necesario su seguimiento para detectar tempranamente las posibles secuelas en su neurodesarrollo. Por último, los fisioterapeutas pediátricos en España se basan en la historia clínica, la Alberta Infant Motor Scale y el procedimiento de valoración de Vojta para identificar a los niños con parálisis cerebral, necesitando añadir las evaluaciones con mayor sensibilidad y especificidad.

Share: