La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en colaboración con la Diputación Provincial de Albacete, da inicio al ciclo “Fontecha con Ciencia: Diálogos en la Calle Ancha”, una novedosa iniciativa de divulgación científica que tiene como objetivo acercar el conocimiento a la sociedad. Este ciclo se llevará a cabo en el emblemático Chalet Fontecha de Albacete (Calle Tesifonte Gallego, 22), un espacio histórico de la ciudad, propiedad de la Diputación y dará comienzo este jueves 3 de abril, a partir de las 18:30 horas.
A lo largo de los próximos meses, el ciclo contará con la participación de destacados investigadores de la UCLM, quienes compartirán sus conocimientos sobre diversas disciplinas científicas, con el propósito de hacer más accesible la ciencia a toda la ciudadanía.
En la jornada de presentación, estarán presentes Santiago Cabañero Masip, presidente de la Diputación Provincial de Albacete, y José Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, quienes ofrecerán su apoyo a esta valiosa iniciativa de acercamiento de la ciencia a la sociedad.
La moderación de los actos estará a cargo del periodista Román Escudero, de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCLM, quien guiará las intervenciones de los ponentes y fomentará el intercambio de ideas entre los expertos.
La programación del ciclo “Fontecha con Ciencia: Diálogos en la Calle Ancha” es la siguiente:
PROGRAMACIÓN
Fecha de la actividad
Ponente y título de la intervención
8 de mayo
Enrique Niza González. Pequeñas estructuras para grandes cambios: Nanotecnología en el sector agroalimentario.
26 de junio
Pepi Soler. ¿Nos importa de verdad la conservación animal? Retos futuros.
10 de julio
Juan Carlos López. La tecnología y los retos del envejecimiento: abordando el cuidado de los mayores.
25 de septiembre
Raquel Bartolomé. De la delincuencia también se sale: jóvenes que abandonan el delito.
2 de octubre
Juan Francisco Ruiz. Investigando el arte prehistórico de Albacete: una aproximación divulgativa a los procesos de creación y de temporalidad del arte rupestre de Nerpio y Alpera.
6 de noviembre
Mª Elena Caminos. Tu retina bajo el microscopio: del laboratorio a la sociedad.
4 de diciembre
Inma Posadas. En las profundidades de nuestro cerebro.
Este ciclo de conferencias y diálogos tiene como objetivo promover el intercambio de ideas entre los especialistas y la ciudadanía, creando un espacio de reflexión y debate que permita disfrutar del conocimiento científico de manera cercana y accesible para todos.
El evento está abierto a todo el público, con especial invitación a estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en la ciencia. La entrada es gratuita hasta completar aforo.