El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Equipo de Gobierno

Compromiso, Trabajo, Ilusión

 

COMPOSICIÓN EQUIPO DE GOBIERNO
NOMBRE ÁREA POSICIÓN CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

Dra. Sílvia Llorens Folgado

FISIOLOGÍA
Decana decanato.medicina.ab@uclm.es 926 053 634
Dra. Eva Mª Monsalve Argandoña BIOQUÍMICA
Vicedecana I de Alumnado e Innovación Docente estudiantes.medicina.ab@uclm.es 926 053 103
Dr. Jose Daniel Aroca Aguilar GENÉTICA
Vicedecano II de Infraestructuras y Sostenibilidad infraestructuras.medicina.ab@uclm.es
926 053 263
Dra. Mónica Muñoz López ANATOMÍA
Vicedecana III de Calidad y Responsabilidad Social calidad.medicina.ab@uclm.es 926 053 258
Dr. Tomás Segura Martín
NEUROLOGÍA
Vicedecano IV de Planificación y divulgación estratégica de la Práctica Clínica
tomas.segura@uclm.es
967 597 165
Dr. Pedro Cascales Sánchez CIRUGÍA
Coordinador de Grado coordinaciongrado.medicina.ab@uclm.es 967597238
Dra. Miriam Fernández Fernández FISIOLOGÍA
Secretaria Académica SecretariaAcademica.medicina.ab@uclm.es

926 053 528


Funciones equipo decanal

La Decana es la primera autoridad de la Facultad y su máxima representante. Ejerce la dirección, coordinación y supervisión de todas las funciones y actividades desarrolladas en el Centro, preside los órganos de gobierno colegiados del centro y ejecuta sus acuerdos, extendiéndose su competencia a todos los demás asuntos que no hayan sido expresamente atribuidos a dichos órganos los Estatutos de la UCLM. Es el responsable de la orgánica de gasto del Centro. La Decana delega parcialmente estas funciones entre los miembros de su equipo.

Funciones

  • Dirección de las actividades realizadas en el centro.
  • Planificación y coordinación de las distintas Vicedecanaturas y Secretaría Académica.
  • Ordenación Académica
  • Planificar actuaciones relacionadas con las actividades docentes.
  • Coordinar las actividades docentes regladas.
  • Participar en el diseño de las propuestas de optatividad.
  • Coordinar al profesorado.
  • Impulsar y gestionar líneas de formación específicas para el profesorado.
  • Supervisar el grado de cumplimiento de obligaciones por parte del profesorado.
  • Impulsar y promover la innovación docente.
  • Supervisar las Comisiones de Garantía de la Calidad del Centro, Académica, de Trabajo Fin de Grado.
  • Interlocución con el personal de la Facultad.
  • Interlocución con los representantes del CHUA y de la UCLM.
  • Interlocución con agentes externos.
  • Control presupuestario.
  • Representación de la Facultad.
  • Gestionar el GIP - Gestión Integral de Presencia del PAS del Centro, vacaciones e incidencias.
  • Gestionar y validar el seguimiento de la formación del PAS del Centro.
  • Velar por el cumplimiento de la normativa relativa al PAS.
  • Velar por la puesta en práctica de las medidas de seguridad y salud laboral del PAS.
Funciones Vicedecano de Infraestructuras y Sostenibilidad

Además de la planificación y supervisión económica de los presupuestos y de planificar, gestionar y coordinar los proyectos en infraestructuras, se promoverá un entorno de sostenibilidad medioambiental y nutricionalmente saludable en las instalaciones del centro.

  • Planificación y supervisión económica de los presupuestos.
  • Planificar, gestionar y coordinar los proyectos en infraestructuras.
  • Supervisar y analizar la dotación y mejoras de infraestructuras y mobiliario en los diferentes espacios del Centro.
  • Elaborar propuestas de equipamiento informático y de reforma de los espacios de la Facultad.
  • Seguimiento de las obras y el mantenimiento de los espacios de la Facultad.
  • Supervisar el correcto estado y funcionamiento de las instalaciones del Centro.
  • Apoyo al desarrollo y adquisición de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia y la investigación.
  • Garantizar el uso correcto de los equipos de investigación y los destinados a la docencia, pudiendo asignar responsables de los mismos.
  • Promover la calidad de la docencia impartida en el centro mediante dotaciones presupuestarias a las áreas para renovación y mejora de recursos y equipamiento docente.
  • Mantener e intensificar la colaboración con los Centros de Investigación, el Animalario y los programas de Master y Doctorado ubicados en el centro, para el mantenimiento y mejora de las infraestructuras científicas.
  • Mejora y acondicionamiento de espacios y accesos al centro.
  • Promover la asignación y adecuación de nuevos espacios y mobiliario (cabinas, maniquíes, etc.) para la realización de las ECOEs.
  • Evaluar las necesidades para promover la adquisición de modelos de simulación clínica y habilitar un espacio en el centro.
  • Gestionar el reparto y control de las llaves de las taquillas.

 

  • Este apartado interactúa con numerosos puntos de los objetivos de la Agenda2030, fomentar el consumo saludable, el reciclado y la eficiencia energética en el centro, así como la utilización de recursos sostenibles.
  • Dialogo e interacción con las empresas concesionarias de Vending y Cafetería para reducir el empaquetamiento plástico y la disponibilidad de alimentos saludables, en línea con el programa UCLM-saludable.
  • Mejorar el acceso a agua potable sin embotellar mediante la puesta en marcha de surtidores.
  • Promover los desplazamientos sostenibles, como el uso de la bicicleta para acceder a la Facultad.
  • Mejorar el alumbrado exterior de la facultad, sobre todo en las vías peatonales de acceso a los aparcamientos, en los posible con medios más respetuosos con el medio ambiente.
Funciones Vicedecana de Calidad y Responsabilidad Social
  • Gestionar el Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de la Facultad de Medicina de Albacete:
    • Dinamizar y organizar la elaboración de los informes del SGIC así como de las actualizaciones del mismo.
    • Asegurar que se establecen, implantan y mantienen los procesos necesarios para el desarrollo del SGIC del Centro.
    • Informar al Equipo Directivo sobre el desempeño del SGIC y de cualquier necesidad de mejora.
  • Promover la mejora de la calidad entre los diferentes grupos de personal del Centro.
  • Revisar la ejecución de las acciones correctivas o preventivas sobre las actuaciones derivadas de la revisión del sistema.
  • Supervisar el paso de encuestas de satisfacción del alumnado.
  • Participar en la selección del alumnado encargado de pasar y recoger las encuestas de satisfacción del alumnado.
  • Analizar los resultados de aprendizaje de las asignaturas básicas para la mejora de la calidad docente.
  • Supervisar las Guias-e de las asignaturas del Grado de Medicina.
  • Fomentar la proyección social de las actividades docentes e investigadoras del Centro reforzando lazos con la sociedad con el fin de trabajar por su bienestar.
  • Participación en programas de apoyo social.
  • Fomentar actividades de apoyo social.
  • Fomentar actividades de voluntariado entre estudiantes, profesores, investigadores, PAS, y la propia sociedad.
  • Participar en la internacionalización y difusión de la cultura de la estrategia de la UCLM como responsabilidad social corporativa.
  • Fomentar actividades dirigidas al plan de igualdad.
  • Supervisar la Comisión de Voluntariado.
Funciones Vicedecana de Alumnado e Innovacion Docente
  • Coordinar al alumnado a través de sus representantes.
  • Velar por el cumplimiento de los deberes y derechos del alumnado.
  • Recoger las iniciativas y propuestas del alumnado de la Facultad.
  • Promover e impulsar actividades culturales, deportivas, extracurriculares y, en general, todas aquellas que vayan dirigidas a la formación integral del alumnado.
  • Supervisar la Comisión de Movilidad.
  • Promover, impulsar y coordinar la planificación de proyectos de Innovación Docente en el Centro.
  • Recoger y apoyar las propuestas que impliquen una innovación en la docencia de Grado y Máster.
  • Informar y asesorar de las convocatorias de innovación docente.
  • Formar parte del equipo COVID como interlocutora de las pautas y supervisión de las medidas preventivas de contagio, así como del aviso de los grupos de alumnado organizados para la realización de PCR’s y Tests de antígenos y vacunaciones.
Funciones Vicedecano de Planificacion y Divulgacion Estrategica de la Practica Clinica

El Vicedecano Clínico será el principal interlocutor entre el Decanato y el profesorado clínico. Asimismo, será el interlocutor entre el Decanato y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) y Hospitales y Centros de Salud adscritos al Hospital.

  • Impulsar y gestionar líneas de formación específicas para el profesorado clínico.
  • Colaborar con la SGIC en la revisión de la complementariedad, el solapamiento y la integración vertical entre asignaturas clínicas.
  • Ser el interlocutor entre el Decanato y la Gerencia del CHUA y SESCAM para trabajar la protección del tiempo de docencia de los profesores asociados clínicos, con el fin de mejorar el bienestar de los docentes y la calidad de la docencia clínica.
  • Formar parte de la Comisión para la planificación de la docencia en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo (CHUT).
  • Recopilar propuestas clínicas para estudiar su implementación en el plan de estudios de Medicina AB.
  • Formar parte de la Comisiones Permanente hospitalaria (prevista) para establecer reuniones periódicas con la dirección del hospital y los docentes clínicos para comprobar resolución de problemas, nuevos problemas, avances y propuestas.
  • Realizar reuniones informativas y de acompañamiento para la acreditación de profesores asociados clínicos en ANECA.
  • Contribuir a la promoción de los estudios de Doctorado en Ciencias de la Salud de la UCLM.
  • Promocionar y fomentar actividades de divulgación de los hospitales asociados a la Facultad: proyectos de innovación docente en la docencia y práctica clínica y jornadas de divulgación hacia la sociedad.
  • Representar al Decano y asumir sus funciones en su ausencia.
  • Responsable del equipo COVID del Hospital.
Funciones Coordinador de Grado
  • Supervisar las reuniones de Coordinación de Curso (coordinación horizontal).
  • Convocar las reuniones de la Comisión de Grado con los diferentes Coordinadores de Curso (coordinación vertical).
  • Velar por la adecuada coherencia de los contenidos de los módulos, materias y asignaturas del Grado.
  • Velar por la cumplimentación de las guías docentes electrónicas de las asignaturas en tiempo y forma.
  • Asistir en sus funciones al Vicedecanato de Calidad, elaborando y preparando la documentación necesaria referente a los procesos de acreditación, verificación y modificación del título.
  • Coordinar al profesorado clínico en la docencia de tercer a sexto curso del Grado de Medicina.
  • Supervisar la coordinación del examen ECOE
  • Coordinar las rotaciones hospitalarias de los alumnos de movilidad nacional e internacional.
  • Colaborar con la SGIC en la revisión de la complementariedad, el solapamiento y la integración vertical entre asignaturas clínicas.

Otras

  • Formar parte de la Comisión para la planificación de la docencia en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo (CHUT).
  • Supervisar las comisiones de garantía de la calidad del centro, Académica y de TFG.