El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Especialista en Terapia Manual

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

30 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
20
Lugares de impartición

Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo

Responsables del título

José Manuel Fernández Rodríguez (director) 

Jorge Rodrigo Rodríguez (secretario) 

Modalidad

Semipresencial

Precios

30 ECTS x 36,67€/ECTS + 7,77€ tasas seguro obligatorio = 1.107,87€

Composición

Independiente

Información General

La patología músculo-esquelética es un problema de gran prevalencia. Se dice que casi todos los individuos sufrirán a lo largo de su vida un episodio de este tipo. La incidencia anual varía entre un 5-25 % según los estudios en la población general, aumentando a un 45 % en la población en edad laboral. Se calcula, por ejemplo, que el 90-95 % de las lumbalgias remiten en 1-2 meses, el 5-10 % restante, aquellas que se cronifican, son las responsables del 85-90 % del gasto total originado por esta patología.

La Terapia Manual o Terapia Manual Ortopédica es la especialidad de la Fisioterapia, que clásicamente se ha definido como el arte y la ciencia del tratamiento de las condiciones neuro-músculo-esqueléticas disfuncionales del ser humano, mediante maniobras musculares, articulares y viscerales basadas en el estudio biomecánico de las mismas.

La Terapia Manual en Fisioterapia está organizada a nivel mundial, con la existencia de la IFOMT (Federación Internacional de Terapia Manual Ortopédica) reconocida como subgrupo de la WCPT y de la cual también forma parte España. La IFOMT considera la Terapia Manual como una especialización dentro de la Fisioterapia y si tomamos además la definición de la WCPT de “especialidad en fisioterapia”, tenemos que la Terapia Manual es un dominio preciso del ejercicio de la Fisioterapia en el cual es posible que un fisioterapeuta desarrolle y demuestre un nivel superior de conocimientos y competencias. Teniendo en cuenta la gran prevalencia de estas patologías, con sus repercusiones personales y económicas, y la eficacia y eficiencia de la Terapia Manual en su tratamiento, creemos necesario que el fisioterapeuta alcance un nivel superior de conocimientos y competencia en esta materia en el ámbito universitario.

El objetivo de este Especialista en Terapia Manual es formar fisioterapeutas especialistas en el tratamiento de las patologías músculo-esqueléticas, abarcando el estudio de la evaluación y técnicas correctoras de estas disfunciones integrándolas en casos clínicos.

Graduados y diplomados universitarios en Fisioterapia.

Quienes no cuenten con titulación universitaria previa para acceder al título de Especialista en Terapia Manual, podrán cursar el Curso Universitario de Formación Avanzada en Terapia Manual.