PROGRAMA COMPLETO | Comunicación, ciudades y sostenibilidad: el desafío de compartir la Agenda 2030 y los ODS con la ciudadanía
Nuevos desafíos se muestran ante nuestros ojos: el cambio climático, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la estabilidad política, social y económica o el protagonismo de las ciudades como espacios sostenibles y saludables.
El ODS 11 está dedicado a ciudades y comunidades sostenibles y entre sus metas se habla de transporte, vivienda, accesibilidad, protección del patrimonio natural y cultural, espacios seguros, calidad del aire, planificación económica, social y ambiental, uso eficiente de recursos con el objetivo de hacer ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Pero ¿hasta qué punto somos capaces de lograrlo y hasta qué punto los ciudadanos conocen toda esta agenda 2030?. Nuestras vidas transcurren en ámbitos públicos y privados de las ciudades, los cuatro principales son: el familiar, el laboral/educativo, el ciudadano y el lúdico. Dependiendo de la persona, los tiempos en cada uno esos espacios son distintos y las personas con las que nos relacionamos pueden ser variadas. Por esta razón es fundamental que las estrategias y acciones de comunicación sean variadas y acompasadas, y puedan llegar a través de distintos canales: personales (conversación), analógicos (folleto) o digitales (móvil) en función de la generación (Alpha, Z, Millenials, X o Baby boomer) a la que pertenezcan los ciudadanos.
Como dice Paul Kingsnorth, antiguo editor de la revista The Ecologist, para cambiar el mundo hay que cambiar nuestro corazón y si queremos hablar de sostenibilidad hay que familiarizarse con ella. Esto significa comprometernos, pero no desde la obligación o imposición sino desde el convencimiento de que esto es lo mejor que nos puede pasar. El espacio donde esta transformación tiene que empezar es en el ámbito de nuestra ciudad. Y la gestión de la comunicación es la herramienta fundamental para lograrlo.
El objetivo del seminario es acercar a los participantes una mirada transversal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible donde la comunicación y los medios de comunicación adquieren un papel destacable en un espacio como es la ciudad, donde los ciudadanos viven y conviven cada día.
El seminario se celebrará el próximo día 6 de abril de 2022 en el salón de actos de la Escuela Politécnica de Cuenca. La matrícula es gratuita en el siguiente enlace (Código 627).