El próximo lunes 22 de septiembre a las 8:30 en el Salón de Grados tendrá lugar una charla sobre el uso de la Inteligencia Artificial, específicamente, el empleo de Aprendizaje Máquina en el campo de la Astrofísica.
La charla se titulada: "De las estrellas a los datos: usando redes neuronales para resolver problemas difíciles" y será realizada por el doctorando mexicano D. Joan Raygoza que realiza su investigación en el CICESE - Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California; y se encuentra de visita de investigación en nuestra sede de Talavera de la Reina
Será una charla muy amena con el foco puesto en ver ejemplos prácticos de aplicabilidad de la IA en campos tan apasionantes como la Astrofísica. Si bien, el objetivo principal será destacar cómo la IA permite realizar predicciones rápidas, eficientes y confiables en múltiples disciplinas, subrayando su papel transformador en la investigación científica y tecnológica.
Abstract de la charla:
En muchas áreas de la ciencia y la ingeniería nos enfrentamos a problemas que parecen demasiado complejos o costosos de resolver con los métodos tradicionales. Un ejemplo es el análisis de señales en astrofísica, donde los cálculos pueden tardar semanas o incluso meses. Frente a esto, la informática nos ofrece un enfoque distinto: identificar patrones en la información y diseñar modelos capaces de aprender de ellos para hacer predicciones más rápidas, eficientes y confiables.
En la charla se mostrará cómo, partiendo de un problema muy especializado en astrofísica, se transforma en un reto de informática. La idea central es usar técnicas como redes neuronales y algoritmos de optimización para acelerar la síntesis de las señales espectropolarimétricas y la inferencia de los parámetros del campo magnético estelar además de utilizar transferencia de aprendizaje para aprovechar el conocimiento ya aprendido en un problema y aplicarlo a otros similares, reduciendo de millones a solo miles los datos necesarios para entrenar un modelo. Más allá del caso concreto, este ejemplo nos permitirá reflexionar sobre un punto clave: cómo reconocer un problema, abstraerlo y aplicar herramientas de informática para optimizar procesos en distintos campos, desde la física hasta cualquier disciplina donde haya grandes volúmenes de datos.