| Profesorado: |
|
Dra. Rosa M. Rodríguez
Profesora titular en la Universidad de Jaén. Es Ingeniera y Doctora en Informática por la Universidad de Jaén en 2008 y 2013.
Pertenece al grupo de investigación Sistemas Inteligentes basados en Análisis de Decisión Difuso de la Universidad de Jaén en el que realiza su investigación sobre modelado de preferencias lingüísticas, toma de decisión bajo incertidumbre, sistemas de soporte a la decisión y sistemas basados en lógica difusa. Tiene más de 80 publicaciones en revistas científicas internacionales de primer nivel. Ha sido clasificada como Highly Cited Researcher 2019-2022 según los Essential Science Indicators del Web of Science y ha sido incluida en la lista científica World’s Top 2% World´s, publicada por la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos), en 2019-2024. Es Managing Editor en la revista International Journal of Computational Intelligence Systems y editora asociada en IEEE Transactions of Fuzzy Systems, Engineering Applications of Artificial Intelligence y International Journal of Fuzzy Systems. La Dra. Rodríguez tratará el proceso de publicación desde el punto de vista del investigador que publica sus resultados.
Dr. Manuel Esteban Lucas Borja
Catedrático de Universidad desde 2024 en el Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética de la E.T.S.I. Agrónomos y de Montes de Albacete (UCLM), sus ámbitos de investigación son la restauración ecológica de los bosques, la erosión del suelo y la gestión de los ecosistemas forestales. Su amplia producción científica le ha llevado a colaborar como editor asociado en tres prestigiosas revistas académicas de su ámbito de conocimiento (Journal of Environmental Management,STOTEN (Science of the Total Environment)yFire Ecology). A partir de esta labor como editor impartirá una charla final donde explicará el proceso editorial “desde dentro”, con numerosas pautas y consejos para afrontar con éxito la aventura de publicar resultados de investigación en revistas científicas.
|
Objetivos: |
|
El objetivo de este curso es orientar a los alumnos de doctorado de las ramas de Ingeniería y Arquitectura, Ciencias y Ciencias de la Salud sobre los aspectos cruciales en la preparación de artículos científicos, el proceso de selección y publicación en revistas científicas, la divulgación de los resultados de la investigación y la ética del científico en la publicación. Se hablará de la preparación previa a la escritura, como identificar hallazgos principales, elegir la revista adecuada y seguir sus indicaciones, estructurar el artículo para maximizar su claridad, concisión y atractivo, desde el título y resumen hasta la metodología, resultados y conclusiones. Además, de ofrecer pautas para mejorar el lenguaje, responder a revisores y gestionar el proceso de publicación de manera efectiva.
Por otro lado, dada la importancia que tiene hoy en día la ética en la comunicación científica, mediante ejemplos ilustrativos se explicará la necesidad de llevar a cabo comportamientos éticos sobre la autoría, manejo de datos y uso de herramientas como la inteligencia artificial.
|
Metodología: |
|
On-.ine por videoconferencia (MS Teams)
|
Destinatarios: |
|
Estudiantado de los programas de doctorado de la UCLM en el curso 2025-26 en las ramas de Ciencias, de Ciencias de la Salud y de Ingeniería y Arquitectura.
|
Fechas: |
|
- Inscripción, del 24 al 30 de noviembre de 2025.
- Impartición, 5. 9 y 12 (de 10:00 a 12:00) y 17 (de 10:00 a 11:30) de diciembre de 2025
La inscripción se lleva a cabo en la plataforma LEAD, previa identificación con las credenciales UCLM. El seguimiento de la actividad, en Campus Virtual.
|
Programa: |
- Publicación de la investigación
- Cómo escribir un trabajo de calidad
-
- Preparación
- Estructura
- Bibliografía
- Lenguaje y estilo
- Proceso de publicación
-
- Etapas del proceso
- Carta de presentación (cover letter)
- Carta de respuesta (response letter)
- Ética en comunicación científica
- Cientometría
-
- Impacto de la investigación
- Análisis de revistas
- Índices
|
Evaluación y certificados: |
|
Para superar este curso y obtener la certificación correspondiente es necesario asistir a las sesiones lectivas, superar la actividad de aprovechamiento y cumplimentar la encuesta que se activará tras su finalización.
|