Campus de Ciudad Real - Facultad de letras

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, profesores del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Facultad de Letras de Ciudad Real con alumnos y profesores de la Universidad de Salamanca, el 19 de octubre de 2007
Corredor Toledo-Madrid, profesores de la Facultad de Letras con alumnos de la Licenciatura Geografía el 13 de noviembre de 2007

Salida de campo de trabajo al parque minero de Almadén y al Yacimiento arqueológico de Alarcos (Ciudad Real), profesores del Departametno de Geografía y Ordenación del Territorio con alumnos de la Llicenciatura de Humanidades de Toledo. 15 de abril de 2008.

Salida de campo de trabajo al parque minero de Almadén y al Yacimiento arqueológico de Alarcos (Ciudad Real), profesores del Departametno de Geografía y Ordenación del Territorio con alumnos de la Llicenciatura de Humanidades de Toledo. 15 de abril de 2008.

VII Curso de Geomorfología Volcánica en Tenerife (25-30 abril 2008). Grupo de alumnos de Geografía en uno de los miradores de Las Cañadas del Teide (Tenerife).

VII Curso de Geomorfología Volcánica en Tenerife (25-30 abril 2008). Alumnos de Geografía caminando sobre los piroclastos del Volcán Chinyero (1909) en la isla de Tenerife.

VII Curso de Geomorfología Volcánica en Tenerife (25-30 abril 2008). Alumnos de Geografía descansando en el pico más alto de España (3718 m.), es el borde del Cráter del volcán Teide en Tenerife.

VII Curso de Geomorfología Volcánica en Tenerife (25-30 abril 2008). Dra. Elena González explicando la formación del volcán Teide desde el borde de su cráter.

Salida de Campo a los volcanes del Campo de Calatrava (Maar de Fuentillejo) con un grupo de investigadores del Institut de Ciènces de la Terra “Jaume Almera” (CSIC), de la Universidad Autónoma Nacional de México y del Dpto. de Geografía de la UCLM. Dirigido por la Dra. Elena González Cárdenas. 14-mayo-2008.

Instalación de la primera estación de vigilancia de medición continua de gases volcánicos (CO2-H2S), en La Sima. Primer centro de Vigilancia Volcánica de la Península Ibérica. Transporte de la estación hacia el lugar de destino.

Instalación de la primera estación de vigilancia de medición continua de gases volcánicos (CO2-H2S), en La Sima. Primer centro de Vigilancia Volcánica de la Península Ibérica. Miembreos de GeoVol colocando y orientando la estación de gases en La Sima.

Instalación de la primera estación de vigilancia de medición continua de gases volcánicos (CO2-H2S), en La Sima.. Primer centro de Vigilancia Volcánica de la Península Ibérica. Miembros del ITER de Canarias y de GeoVol, asegurando la estación en el terreno.

Instalación de la primera estación de vigilancia de medición continua de gases volcánicos (CO2-H2S), en La Sima.. Primer centro de Vigilancia Volcánica de la Península Ibérica. Estación ya instalada y enviando datos.