El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Máster en Igualdad de Género: Formación de Agentes para la Igualdad

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Creditos

60 Créditos totales

60 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
45
Lugares de impartición

Online

Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca

Modalidad

Online

Precios

60 ECTS x 20€/ECTS = 1.200€

Composición

Modular

Información General

Máster completamente online y en el que el alumnado gestiona el tiempo de estudio según sus necesidades.

La RAE define el feminismo como el "principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre", de forma que ser feminista sencillamente implica el cumplimiento por varones y mujeres, de un derecho reconocido como fundamental por nuestra Constitución y numerosas normas internacionales. La formación de mujeres y hombres es un motor de cambio socio cultural de vital importancia; no sólo es un proceso de cualificación profesional, es un mecanismo de generación de alternativas y “modos de hacer” inclusivos, equitativos y tolerantes en un contexto globalizado.

La programación académica de la titulación expone, de forma transversal y multidisciplinar, aquellas materias precisas para adquirir conocimientos y competencias imprescindibles en una especialización en materia de estudios sobre mujeres, tratando de ubicar al alumnado en un ámbito de reflexión, crítica y finalmente, aplicación práctica a través del Trabajo de Fin de Máster, sobre los contenidos analizados. La colaboración entre las Universidades de Castilla-La Mancha, Centro Universitario Emmanuel Kant y Universidad Cooperativa del Caribe de México y Universidad de la República de Uruguay en Montevideo, permiten ofrecer al alumnado de estos países una formación integral e innovadora en materia de género, a través de la implementación de las nuevas tecnologías mediante la formación on line.

  • Obtener la formación y competencias para actuar como técnicas/os o agentes en igualdad en empresas y administraciones públicas.
  • Detectar y corregir discriminaciones salariales, poner en marcha planes de igualdad tal y como obliga la ley y conocer el procedimiento de obtención por las empresas del “distintivo de empresas modelo en la obtención de la igualdad entre mujeres y hombres”.
  • Complementar la capacitación del alumnado que concurre a concursos/oposición en puestos de trabajo en los que se exige formación específica en materia de género.
Alumnado graduado (o diplomado universitario según anterior normativa universitaria).
Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz de Cuenca
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos Especialista curso 2022/23

Preinscripción

Del 13/10/2022 al 23/12/2022

Matrícula

Del 13/10/2022 al 23/12/2022

Impartición 

Del 16/12/2022 al 29/05/2023

Preinscripción en los Módulos III, IV y V para quienes deseen cursar el Especialista, con la posibilidad de matricularse en la próxima edición de los módulos restantes para obtener el título del Máster.

 

Plazos Máster curso 2022/23

Preinscripción

Del 23/05/2022 al 15/07/2022

Del 01/09/2022 al 15/09/2022

Matrícula

Del 15/09/2022 al 14/10/2022

Impartición

Del 07/10/2022 al 29/05/2023

Quienes hayan cursado el Especialista en Igualdad de Género en años anteriores y quieran matricularse en el curso 2022/23 del resto de los créditos (módulos I, II y VI) para obtener el título de Máster, deben solicitar cita previa de matrícula escribiendo a cep@uclm.es del 15/09/2022 al 14/10/2022, sin ser necesaria la preinscripción.

Precio del Máster: 60 ECTS x 20€/ECTS = 1.200€

Fraccionamiento:

Plazo del 2º pago: del 01/12/2022 hasta el 06/01/2023

Cuantía del 2º pago: 600 euros

Bonificaciones: No

Requisitos de admisión:

  • Estar en posesión de titulación universitaria de Grado, Diplomatura o Licenciatura.

Se pueden cursar únicamente tres módulos (elegidos por el alumnado al efectuar la matrícula entre los Módulos del I al V) y obtener el título de Especialista con la posibilidad de matricularse en la próxima edición de los módulos restantes para obtener el título del Máster.

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI/pasaporte/documento de identidad en vigor
  • Título universitario o resguardo acreditativo de haberlo solicitado

Instrucciones de preinscripción y matrícula

Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula, para ello deberán acceder a la página de automatrícula con su usuario y contraseña

Acceder a la MATRÍCULA online

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

 

ABONO DEL SEGUNDO PLAZO DE MATRÍCULA

Para el abono del mismo, se deberá acceder en los plazos establecidos, al siguiente enlace: Gestión de recibos online

SOLICITUD DE FACTURAS

Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.  Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso del primer plazo.

Plan de estudios
MÁSTER EN IGUALDAD DE GÉNERO FORMACIÓN DE AGENTES PARA IGUALDAD
Código
Descripción
ECTS
 

402565

CONTEXTUALIZACIÓN DE LO FEMENINO EN EL MUNDO: DESMONTANDO ESTEREOTIPOS/ CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS

10

G

AN

402564

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN EN IGUALDAD MATERIAL POR GÉNERO

10

G

AN

402567

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE GÉNERO

10

G

AN

402568

IDENTIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

10

G

AN

402569

MUJERES Y VIOLENCIAS

10

G

AN

402570

TRABAJO FIN DE MÁSTER

10

TFM

AN

 

Total de Créditos ECTS

60

 

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

El Máster/Especialista plantea las siguientes actividades:

Horas lectivas de impartición de fundamentos teóricos online.
Semanalmente se pondrá a disposición del alumnado online dos unidades didácticas que deben estudiar o la intervención grabada en video de la unidad.

Las unidades llevan un cuestionario de autoevaluación y de resolución voluntaria, pues no deben ser enviadas a nadie. Las respuestas correctas se colgarán la semana siguiente para su autocorrección y autogestión del tiempo de seguimiento del curso por parte del alumnado.

- Tutorías electrónicas en las que el alumnado podrá consultar todas aquellas cuestiones relacionadas con el contenido de las unidades didácticas.

El periodo de revisión de las calificaciones se publicitará junto a las notas.

- Una prueba de evaluación tipo test a la finalización de cada uno de los cinco módulos que se pondrá a disposición del alumnado online y deberá ser enviado por este medio en un plazo de 48 horas tras su recepción. En el caso de no entregar –salvo causa justificada documentalmente- o no superar el examen tipo test en alguno de los cuatro módulos no se obtendrá la titulación del curso. Si el examen no se supera, se propondrá al alumnado una prueba de recuperación.

- Para dar cierto dinamismo y evitar la monotonía de la formación online se proponen foros interactivos voluntarios, unidades didácticas mediante podcast y algunas unidades didácticas power point, menos áridas que los temas tratados más académicamente. Disponemos de Instagram y algunas de las unidades didácticas consisten en la búsqueda de recursos en internet

Se evaluará el grado de esfuerzo y adquisición de conocimientos del alumnado a la finalización de cada uno de los cinco módulos (o tres en la modalidad de Especialista elegidos por el alumnado al efectuar la matrícula entre los Módulos I a V), mediante un examen tipo test sobre los contenidos de cada uno de ellos. No entregar en plazo el cuestionario resuelto correctamente -salvo causa justificada documentalmente- supone no superar el Máster y no obtener la titulación.

Con el fin de permitir que el alumnado enfoque la formación recibida al ámbito o materia que le resulte de especial interés, deberá elaborar un Trabajo Fin de Máster inédito -entre 25 y 30 folios- sobre un tema que debe proponer a la tutora personal que se le designe (sólo para la modalidad Máster).

Semanalmente se cuelgan test de control y adicionalmente otras actividades y recursos.

El acceso del alumnado a los contenidos del curso se revisa por las coordinadoras/es de cada uno de los módulos periódicamente.

Profesorado