Abierta la convocatoria de 617 plazas para profesorado visitante en EE.UU., Canadá, Alemania y China para el curso 2026-2027


06/11/2025

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España ha anunciado la apertura de una convocatoria para cubrir 617 plazas de profesorado visitante en Estados Unidos, Canadá, Alemania y China durante el curso académico 2026-2027. Esta iniciativa se enmarca en la acción educativa exterior del Estado y tiene como objetivo principal la difusión de la lengua y la cultura españolas, así como el fomento de la cooperación educativa internacional.

El programa está dirigido a docentes que deseen integrarse en los sistemas educativos de los países de destino para impartir docencia a tiempo completo en programas de enseñanza bilingüe y de inmersión lingüística, español como lengua extranjera, u otras áreas curriculares.
Las plazas se distribuyen de la siguiente manera:

  • Estados Unidos: Se ofertan plazas en diversos estados, agrupados en las demarcaciones nordeste, norte, oeste y sur.
  • Canadá: Las vacantes se localizan en las provincias de Alberta y Quebec.
  • Alemania: Las plazas corresponden al Estado federado de Hesse.
  • China: Se ofrecen plazas para la enseñanza del español como lengua extranjera.

Requisitos para los solicitantes

Los candidatos deben cumplir una serie de requisitos generales y otros específicos para cada país.

Requisitos generales:

  •  Nacionalidad: Española para las plazas en Estados Unidos, Canadá y China. Para Alemania, se admite la nacionalidad española o de cualquier otro estado miembro de la Unión Europea.
  • No padecer ninguna enfermedad que incapacite para la docencia.
  • Carecer de antecedentes penales.

Requisitos específicos por país:

  •  Para Estados Unidos: Se requiere un nivel B1 de inglés, una de las titulaciones especificadas en el anexo de la convocatoria y al menos dos años de experiencia docente a jornada completa a partir del curso 2018-2019.
  • Para Canadá: Es necesario acreditar un nivel B2 de inglés para Alberta o C1 de francés para Quebec, junto con la titulación requerida y un mínimo de dos años de experiencia docente.
  • Para Alemania: Se exige un nivel B2 de alemán y, para los ciudadanos de la UE no españoles, un nivel C2 de español. Además, se debe poseer el título de máster de profesorado o equivalente y una experiencia mínima de dos años.
  • Para China: Se solicita un nivel B2 de chino o inglés, la titulación universitaria correspondiente, el máster de profesorado (con excepciones) y al menos dos años de experiencia en la enseñanza de lenguas.

Proceso de solicitud y selección

La presentación de solicitudes se realizará de forma telemática a través de la aplicación Profex 2 del Ministerio de Educación. El plazo de inscripción será de quince días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la resolución en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El proceso de selección será llevado a cabo por las autoridades educativas de los países de destino y constará de una valoración del perfil académico y profesional de los candidatos, seguida de una fase de entrevistas que podrán realizarse en Madrid o de forma telemática.
Este programa ofrece a los docentes españoles una oportunidad para el desarrollo profesional y personal, al tiempo que contribuye a la internacionalización del sistema educativo español y al fortalecimiento de los lazos culturales y académicos con otros países.

Plazo hasta 27 de noviembre.

Más información en https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatorias/866841

Compartir: