El proyecto de nuestra Escuela nació en 1998 condicionado por los retos presentes y futuros de la profesión de ingeniero civil y por la oferta de otros másteres existentes en la universidad española. Ambos factores sirvieron para definir las claves de un modelo formativo moderno y de calidad basado en los siguientes aspectos:
- Adopción del “Aprendizaje Basado en Proyectos” como elemento clave y diferenciador del proceso educativo. Aprendizaje en pequeños grupos, con énfasis en el desarrollo de habilidades de comunicación e innovación.
- Profundización en los aspectos territoriales y ambientales de la ingeniería civil.
- Acciones de internacionalización y uso de nuevas tecnologías.
- Promoción de viajes de estudio y visitas a obras como elementos fundamentales en el aprendizaje de la ingeniería civil.
A lo largo de los casi 20 años de existencia de la Escuela, este ambicioso proyecto docente ha demostrado la capacidad y solvencia para formar ingenieros de caminos con una visión integrada del territorio, sensibles al impacto que sobre él producen las obras civiles, y con una cuidada formación técnica. , capaz de liderar equipos de trabajo multidisciplinarios y comunicarse de manera efectiva. Nuestros egresados desarrollan su carrera profesional en todas las áreas de la ingeniería civil y en todo el mundo.
Nuestro método educativo ha sido reconocido con el sello de calidad EUR-ACE®, otorgado en 2016 al Grado en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y actualmente en evaluación para el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
SI TIENES ALGUNA DUDA PUEDES PREGUNTAR A
JUAN ANTONIO LOZANO GALANT