El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Máster en Prevención y Tratamiento de la Violencia de Género

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Creditos

60 Créditos totales

60 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
35
Lugares de impartición

Online

Organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca

Modalidad

Online

Precios

60 ECTS x 20€/ECTS = 1.200€

Composición

Modular

Información General

El curso pretende proporcionar las bases conceptuales y los recursos metodológicos necesarios para la comprensión y evaluación de las situaciones de violencia de género y familiar.

Parte del análisis en profundidad de la violencia de género, tema central del debate público actual que gira en torno a la aprobación y publicación, el 28 de diciembre de 2004, de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, pero se extiende además a toda violencia ejercida entre familiares y personas que conviven en un mismo hogar. Los menores y ancianos no sólo se ven afectados por las situaciones de violencia entre la pareja con la que conviven, sino que también son víctimas directas e inmediatas de maltratos. Por ello el curso trata de atender también al análisis de esta problemática desde una perspectiva integral.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL MÁSTER PUEDE CONSULTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: 

 

- TRÍPTICO (Información adicional y contenido de cada módulo del Máster)


- CARTEL 

 

Ante la demanda de personal formado en esta especialidad, tanto por los particulares como por Administraciones Públicas, la

Universidad de Castilla-La Mancha pretende formar posgraduados para adquirir las siguientes habilidades y conocimientos:

  • Proporcionar las bases conceptuales, actitudinales y procedimentales necesarias para la comprensión, detección, evaluación e intervención en las diferentes modalidades de violencia familiar.
  • Proporcionar un conocimiento del marco legal y de protección a las víctimas de malos tratos.
  • Dar a conocer las técnicas y las metodologías de prevención, detección e intervención a través de los recursos y programas existentes.
  • Capacitar en la derivación de casos detectados a los servicios de atención correspondientes, además de coordinar actuaciones con otros profesionales.
  • Crear un espacio para la reflexión y la discusión en grupo desde una perspectiva Interdisciplinaria para el diseño de proyectos de investigación-intervención.
  • Generar tesis doctorales y proyectos de investigación que difundan a la sociedad una visión sobre los problemas jurídicos, sociales, asistenciales e institucionales a escala local, nacional e Internacional que generan la violencia contra la mujer y en el ámbito intrafamiliar.
  • Licenciados y graduados en Psicología, Trabajo Social, Sociología, Derecho, Medicina, Periodismo, Relaciones Laborales, Enfermería y otras titulaciones.

Para poder matricularse es requisito indispensable  poseer titulación universitaria previa.

  • Patronato Universitario Gil de Albornoz
  • Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha
  • Globalcaja
Novedades
Con fecha 5 de diciembre se publican las 3 convocatorias de ayudas de matrícula, en el apartado "Acceso y matrícula/detalle del precio" de esta web. Publicación de la resolución de concesión de ayudas de matrícula el día 25/01/2023
Acceso y matrícula

Plazos curso 2022/23

Preinscripción

Del 02/06/2022 al 04/11/2022

Matrícula

Del 01/07/2022 al 04/11/2022

Impartición

Del 04/11/2022 al 30/09/2023

Plazos curso 2021/22

Preinscripción

Del 01/07/2021 al 05/11/2021 

Matrícula

Del 01/07/2021 al 30/11/2021

Impartición

Del 05/11/2021 al 30/11/2022 

Precio de los estudios: 60ECTS x 20€/ECTS = 1200€

Fraccionamiento: Sí

Fecha abono 2º plazo de pago: del 01/02/2023 hasta el 01/03/2023 

Ayudas de Matrícula:

Se podrán conceder las siguientes ayudas a matrículas:

  • 1 Ayuda de matrícula del 100% para alumnado sin ingresos.
  • 2 Ayudas de matrículas del 50% para alumnado sin ingresos.
  • 6 Ayudas de matrículas del 30% de financiación externa.

En todos los casos, se publicará la correspondiente convocatoria, donde se establecerán los requisitos para poder optar a las ayudas de matrícula.

Para consultar las bases de las convocatorias y las resoluciones de concesión pinche en cada una de ellas:

1 Ayuda de matrícula del 100% para alumnado sin ingresos

2 Ayudas de matrículas del 50% para alumnado sin ingresos

6 Ayudas de matrículas del 30%

- Resolución de concesión ayuda de matrícula del 100%

- Resolución de concesión ayudas de matrícula del 50%

- Resolución de concesión ayudas de matrícula del 30%

Existe la posibilidad de que los alumnos puedan elegir cursar el Título de Especialista en Prevención y Tratamiento de la Violencia de Género (30 ECTS). Para ello deberán matricularse en los tres primeros módulos y en el módulo del Trabajo Final (*Consultar el apartado Plan de Estudios).

 

Además, para alumnos que hayan cursado el Título de Especialista en Prevención y Tratamiento de la Violencia Doméstica, se ofrece la posibilidad de matricularse en módulos independientes del Máster: Módulo I. Módulo II. Módulo III. Módulo IV. Módulo V, Módulo VI, Módulo Trabajo Fin de Máster, Prácticas.

Requisitos de admisión:

  • Poseer titulación universitaria previa.

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI/pasaporte/documento de identidad en vigor
  • Título universitario o resguardo acreditativo de haberlo solicitado.
  • Currículum vitae.

Acceder a la PREINSCRIPCIÓN ONLINE

Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula, para ello deberán acceder a la página de automatrícula con su usuario y contraseña

Acceder a la MATRÍCULA online

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

ABONO DEL SEGUNDO PLAZO DE MATRÍCULA

Para el abono del mismo, se deberá acceder en los plazos establecidos, al siguiente enlace: Gestión de recibos online

SOLICITUD DE FACTURAS

Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.  Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso del primer plazo.

Plan de estudios
MÁSTER EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO    
Código
Descripción
ECTS
 

401130

CONCEPTO Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

G

AN

401131

EL DERECHO COMO INSTRUMENTO FRENTE A LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

G

AN

401132

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: TUTELA INSTITUCIONAL

G

AN

401138

TRABAJO FINAL

10 

TFM

AN

401133

MOTIVACIÓN EMPRENDEDORA

G

AN

401134

VIOLENCIA CONTRA MENORES

10 

G

AN

401135

VIOLENCIA CONTRA ANCIANOS

10 

G

AN

401136

(*) MÓDULO ESPECÍFICO PARA LOS ALUMNOS QUE HAN CURSADO ESPECIALISTA 

14 

AN 

401137

PRÁCTICAS EXTERNAS

6

PE 

AN

 

Total de Créditos ECTS

60

 (*) Esta asignatura sólo deberán cursarla los alumnos que obtuvieron el Título de Especialista en Prevención de la Violencia Doméstica "Maltrato a Mujeres, Menores y Ancianos" en cualquiera de las ediciones celebradas.

 

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

 
ESPECIALISTA EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 
Código
Descripción
ECTS
 

401130

CONCEPTO Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

6

G

AN

401131

EL DERECHO COMO INSTRUMENTO FRENTE A LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

8

G

AN

401132

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: TUTELA INSTITUCIONAL

6

G

AN

401138

TRABAJO FINAL

10

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

30

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

 

La metodología utilizada es on-line, a través de la modalidad e-learning. Para ello se utilizan las herramientas del Campus Virtual de la UCLM.

Todos los contenidos didácticos y materiales son puestos a disposición del alumno con la suficiente antelación como para que hayan podido ser utilizados en la sesión correspondiente.

También se emplea la herramienta de comunicación, foros y demás utilidades de la aplicación que facilita los apoyos docentes necesarios al alumnado. La plataforma virtual cuenta con apartados de gran interés como el de actualidad, a través del cual los alumnos son informados regularmente de las últimas noticias relacionadas con la violencia doméstica.

 

 

La evaluación se realizará de forma continuada y a través de la realización de un Trabajo Fin de Máster, que se defenderá ante un tribunal al final del curso.

Se realizará un trabajo/proyecto de investigación sobre los contenidos del curso, previamente acordado con el tutor elegido y supervisado por éste. Se tendrá en cuenta para la nota final, además la participación en los foros y en los debates, las evaluaciones continuadas de cada uno de los módulos didácticos.

La nota final estará constituida por la nota media de la calificación obtenida en todos los módulos (60 %) y el Trabajo Final de investigación (40 %).

Los alumnos que hayan obtenido el Título de Especialista en Prevención de la Violencia Doméstica ”Maltrato a mujeres, menores y ancianos” por la UCLM en cualquiera de las ocho ediciones celebradas pueden obtener el título del Máster cursando determinadas unidades didácticas especificadas (14 créditos ECTS) y realizando el Trabajo Fin de Máster (10 créditos ECTS) y las prácticas (6 créditos ECTS) para obtener los 30 créditos necesarios para la obtención de los 60 créditos que conforma el Máster.

Profesorado